Mayo 2025 Estrategia TES | Implícitas sugieren valor en TES UVR de corto plazo y TES en pesos de largo

Consideramos que, al analizar las inflaciones implícitas, en el corto plazo existe un mayor valor relativo en los TES UVR de corto plazo que en los TES en pesos comparables. Además, en el largo plazo existe un mayor valor relativo en los TES en pesos que en los TES UVR comparables. En específico, sugerimos invertir en el TES UVR de 2029 y el TES en pesos de 2042, dado que es poco probable que sean sujetos a canjes al presentar saldos emitidos vigentes elevados entre todos los TES en circulación.

Aspectos para tener en cuenta

•    Las inflaciones implícitas calculadas con los TES de corto plazo se ubican en promedio alrededor del 4,04 %, inferior a la inflación esperada por los analistas para el cierre de este año (4,79 %). Lo anterior se debe a que los canjes de TES por parte del Ministerio de Hacienda han presionado a la baja las tasas de los TES en pesos de 2025 y 2026, títulos a recibir, en contraste con las tasas de los TES UVR de la misma duración. Lo anterior sugiere que los TES UVR de corto plazo presentan un mayor valor relativo que los TES en pesos comparables.
•    Entretanto, las inflaciones implícitas en los TES de largo plazo se ubican en promedio alrededor del 7,10 %, superando el 4 %, límite superior del rango meta de inflación definido por el Banco de la República, lo cual sugiere que los TES en pesos de largo plazo presentan un mayor valor relativo que los TES UVR comparables. Advertimos que la valorización de los TES en pesos de largo plazo depende del comportamiento del riesgo país, el cual se ha mantenido elevado por el deterioro fiscal del país.
•    Este análisis se complementa con el hecho de que, primero, el Banco de la República continuará reduciendo lentamente la tasa de interés de forma gradual, lo cual modera el valor de los TES en pesos de corto plazo, mientras que la inflación recientemente ha sorprendido al alza, lo cual favorece la rentabilidad esperada de los TES UVR de baja duración. 
•    Adicionalmente, la diferencia entre la inflación implícita de corto y largo plazo se ubica dos desviaciones estándar sobre su promedio histórico, lo que reafirma la recomendación en los TES UVR a corto plazo y de los TES en pesos a largo plazo.
•    Teniendo en cuenta que el saldo vigente en circulación de los TES UVR con vencimiento en 2029 y los TES en pesos con vencimiento en 2042 se encuentran entre los más altos de todos los TES en circulación de acuerdo con el tramo de la curva, serían los de menor riesgo de estar sujetos a canjes de deuda y a distorsiones en sus tasas de negociación este año. (Ver Febrero 2025 Estrategia TES | Operación Canje)
•    Finalmente, recomendamos mantener la sobreponderación en inversiones de renta fija denominadas en tasa fija (45 %), seguidas por los títulos indexados al IBR (35 %) y, en menor proporción, los títulos indexados al IPC (20 %).