Mayo 2024 Perfiles de inversión 2T2024

•    El descenso que presentó la inflación de EE.UU en abril mantiene las esperanzas del mercado en que la FED realice un recorte de tasas en septiembre. Vale la pena destacar que Powell indicó que, aunque mantendrán tasas altas, no realizarán más aumentos. Por lo anterior, aún un escenario “ricitos de oro” continúa siendo la narrativa principal del mercado, donde se sigue observando una economía robusta a pesar de que las tasas son contractivas. Debido a lo anterior, los activos de riesgo continúan en primavera, liderados por nuevos máximos históricos en EE.UU.
•    La revaluación del dólar en Colombia continúa, por la debilidad del dólar a nivel global y un carry trade que aún luce atractivo para el extranjero. En este sentido, esperamos que la rentabilidad del carry trade disminuya mientras el ciclo expansivo del Banco de la República continúe y la FED mantenga las tasas de interés.
•    En cuanto a la inflación en Colombia, ésta descendió por décimo tercer mes consecutivo al hacerlo desde el 7,36% registrado en marzo al 7,16% en abril. En este sentido, a pesar de que esperamos que la tendencia a la baja continúe para cerrar el 2024 en 5,6%, el sesgo es al alza por el impacto que podría tener el fenómeno de El Niño sobre los precios de los alimentos y la energía, además del aumento adicional en el precio de los peajes y, por último, el aumento en el precio del ACPM.
•    El índice colombiano MSCI COLCAP se encuentra nuevamente en el TOP 3 de los índices más valorizados de la región, con una valorización del 13,6% en lo corrido del 2024. En abril repuntó 1,8% M/M como resultado de la recuperación en la mayoría de las especies del índice, aunque durante este mes no fue tan significativo como lo habíamos observado durante los primeros dos meses del 2024.