Julio 2024 Perfiles de inversión 3T2024

Mapa del sitio

- Continuamos con un mercado data dependiente respecto a la inflación y el mercado laboral en EE. UU, donde la última lectura de inflación en EE. UU del 3% aumentó las probabilidades de dos recortes de tasas de interés por parte de la FED este año, con el primero dándose en noviembre y el siguiente en diciembre con un recorte de 25 pbs, respectivamente.
- En este sentido, el peso colombiano se revaluó tras una mayor debilidad del dólar a nivel global y búsqueda de activos de riesgo mientras el mercado espera más de un recorte de aquí a final de año por parte de la FED
- En cuanto a la inflación en Colombia, observamos una pausa en la desinflación y un leve aumento en la lectura de junio con un registro de 7,18% desde el 7,16% registrado en mayo. Esperamos que la tendencia a la baja retorne en el último trimestre para cerrar el año en 5,6%, con sesgo alza por el aumento en el precio del ACPM a grandes contribuyentes, un Fenómeno de La Niña más débil al esperado y aumentos de los peajes
- Por último, respecto al mercado accionario el índice colombiano MSCI COLCAP, a pesar de una desvalorización de 1,4% M/M continúa ubicándose como uno de los índices más valorizados de la región en lo corrido del año, con un 15,5%. Esta corrección estuvo afectada, en parte, por el periodo Ex dividendo de Ecopetrol, en línea con el pago de la segunda y última cuota del dividendo decretado por Asamblea General de Accionista, por COP 156 por acción, lo que, acompañado a la volatilidad de los precios del petróleo, ocasionó desvalorizaciones en la acción de -1,7% M/M.
Enviar a un Amigo

