Enero 2025 Tenedores de TES

•    En diciembre, los bancos comerciales fueron los mayores compradores netos de TES, con un total de COP 4,2 billones, concentrando sus compras en TES denominados en pesos por COP 3,7 billones y en TES denominados en UVR por COP 463 mil millones. Con esto, los bancos comerciales registraron un saldo acumulado equivalente al 15,93% del saldo total de tenencia de TES, por un monto total de COP 92,7 billones.

•    El segundo comprador neto de TES fueron las AFP, con un total de COP 2,62 billones, concentrando sus compras en TES denominados en pesos por COP 3,14 billones y en sus ventas en TES denominados en UVR por COP 523 mil millones. Con lo anterior, las AFP registraron un saldo acumulado equivalente al 32,25% del saldo total de tenencia de TES, por un monto total de COP 187,8 billones.

•    Las aseguradoras fueron el tercer comprador neto de TES, con un total de COP 1,6 billones. Adquirieron TES denominados en pesos por un monto neto de COP 416 mil millones y TES denominados en UVR por COP 1,2 billones, lo que las deja con un saldo acumulado de COP 68,6 mil millones, equivalente al 11,79% de las tenencias totales en TES.

•    Por otro lado, las Entidades Públicas fueron los mayores vendedores netos de TES en diciembre, con un total de COP 1,8 billones, concentrando sus ventas en TES denominados en pesos por COP 1,9 billones y en compras de TES denominados en UVR por COP 11 mil millones, lo que lo deja con un saldo acumulado de COP 4,9 billones, equivalente al 0,85% de las tenencias totales en TES.

•    Los extranjeros fueron el segundo mayor vendedor neto de TES, con un total de COP 1,8 billones, concentrando sus ventas en TES denominados en pesos por COP 1,3 billones y en TES denominados en UVR por COP 553 mil millones. Los extranjeros registraron una participación del 17,7% sobre el total de las tenencias en TES, por un monto total de COP 102,9 billones.

•    Por último, el tercer vendedor neto de TES fue el Minhacienda, con un total de COP 1,3 billones. Liquidaron TES denominados en pesos por un monto total de COP 1,3 billones y realizaron compras en TES denominados en UVR por COP 4,5 mil millones, lo que los deja con un saldo acumulado de COP 164 mil millones, equivalente al 0,03% de las tenencias totales en TES.