Mayo 2024 Mensual de Acciones I PEI en el TOP 3 de las acciones con mayor volumen negociado

Los índices globales presentaron un comportamiento mayoritariamente positivo en Mayo. Durante este mes, destacamos el fuerte repunte sobre los índices de Estados Unidos luego de marcar nuevamente máximos históricos en este 2024: S&P500 con 5.321 pts, Nasdaq con 18.869 pts, y finalmente Dow Jones ubicándose en 40.800 pts en mayor, esperamos que este rally continúe, en parte, gracias a la moderación observada en mayo sobre los rendimientos de los Tesoros en Estados Unidos, y una senda de relajación sobre los niveles de inflación, que se ubicaron alrededor del ~3,4%, en línea con las expectativas del mercado, este dato supuso mayores expectativas de recortes de tasas de interés durante el 2024. Adicionalmente, este repunte importante se logró por el buen comportamiento de los resultados financieros que tuvieron las compañías que se enfocan en Inteligencia Artificial. Por otro lado, el índice chino de la bolsa de Shanghai presentó leves retrocesos (-0,6% m/m) en medio de una mayor agudización de lo que sería la guerra comercial con Estados Unidos y tensiones geopolíticas en esa región del mundo. Siguiendo esta tendencia bajista, se ubicó el mercado mexicano con un retroceso del -2,7% m/m, en medio de lo que fue el último mes del periodo electoral, y donde los inversionistas empezaron a descontar el nombramiento de un gobierno de izquierda, como su predecesor, inyectando volatilidad y sesgo negativo para dicho país. Y finalmente, la bolsa de Brasil que descendió 3% m/m, incluso a pesar de que el Ministerio de Hacienda de este país incrementó su expectativa de crecimiento económico para el 2024, es importante monitorear una de las economías más grandes e importantes de la región. 

En América Latina los mercados cerraron en terreno mayoritariamente positivo. La bolsa argentina continúa con fuertes valorizaciones, esta vez por +24,8% m/m, en medio de expectativas de inflación y reconfiguración en algunas medidas para impulsar y mejorar la economía. Seguido, la bolsa peruana con un 3,6% m/m. Finalmente, la bolsa colombiana con 3,1% m/m, destacando la fuerte valorización de la acción de Grupo Nutresa (+33% m/m), luego de la finalización de la etapa del Acuerdo Marco, seguido del 14% m/m que presentó Terpel, en parte gracias los resultados positivos que obtuvo en el 1T24. Asimismo, para el COLCAP destacamos que los Extranjeros se ubicaron como los principales Compradores Netos durante mayo con COP 636 mil MM, siendo las especies de PEI y Ecopetrol las preferidas para la estrategia mensual, y por su parte, los Institucionales fueron los mayores vendedores netos, con un volumen de ~ COP 816 mil MM BN, optando por reducir su exposición en PF Bancolombia y PEI.