Marzo 2025 Mercado Global Colombiano | Volatilidad marcada por Trump en EE.UU.

Mapa del sitio

En febrero de 2025, los mercados bursátiles de Estados Unidos y Chile presentaron comportamientos dispares. El mercado estadounidense mostró una mayor volatilidad, influenciada por la incertidumbre económica global y las políticas comerciales de Donald Trump. Esto resultó en caídas significativas para empresas como Nubank (-18,8%), Alphabet (-16,5%), Amazon (-10,7%), Petrobras (-6,1%) y Ford (-5,3%). Nubank se vio afectada por preocupaciones económicas en Brasil y resultados por debajo de lo esperado. Alphabet y Amazon sufrieron por la incertidumbre arancelaria, Petrobras por la volatilidad del petróleo y Ford por proyecciones de menores beneficios.
A pesar de las caídas, algunas empresas estadounidenses tuvieron un desempeño positivo. Nike (3,3%) subió moderadamente, Nvidia (4,0%) se benefició de señales tecnológicas, Johnson & Johnson (8,5%) creció por una mejora en la calificación de analistas, Berkshire Hathaway (9,6%) por ganancias récord y Uber (13,7%) por un programa de recompra de acciones.
Contrariamente, el mercado accionario chileno exhibió mayor estabilidad, con la mayoría de las empresas mostrando rendimientos positivos. Cencosud (1,2%) aumentó a pesar de una disminución en su utilidad neta, aunque sus ingresos crecieron. Banco de Chile (2,3%) creció por su estabilidad y gestión de riesgo, siendo la empresa más rentable del país. Falabella (1,1%) se benefició del crecimiento de ingresos y eficiencia, y Latam Airlines (3,6%) lideró las alzas por una utilidad neta histórica y reducción de costos.
Sin embargo, algunas empresas chilenas registraron pérdidas. Enel Américas (-1,3%) cayó a pesar de un crecimiento en su resultado neto anual, posiblemente por incertidumbre regulatoria. SQM (-5,2%) sufrió la mayor caída debido a resultados negativos, menor demanda y precios del litio, y mayor competencia. Para inversionistas en Colombia, el Mercado Global Colombiano (MGC) ofrece acceso a las empresas chilenas mencionadas, aunque su desempeño puede variar. Las empresas chilenas con mayor participación en el MGC incluyen Cencosud, Banco de Chile, Enel Américas, Falabella, Latam Airlines, Nuamco y SQM.
Enviar a un Amigo

