Febrero 2025 Perfiles de inversión 1T2025

Mapa del sitio

- Colombia logró mantener su calificación de riesgo lo cual fortaleció al peso. No obstante, esta tendencia podría revertirse una vez concluya el periodo de monetizaciones por el pago de impuestos de grandes contribuyentes y finalice el ciclo estacional que lo ha favorecido, donde se espera que resurjan presiones alcistas sobre la tasa de cambio.
- Se espera que el Banco de la República inicie recortes graduales de tasas a lo largo del año, proyectando un cierre en 7,80%. De manera similar, las estimaciones indican que la inflación en Colombia continuará descendiendo, acercándose al rango meta del Banco de la República, con un cierre esperado en 4,05% en 2025 y 3,81% en 2026, partiendo del nivel actual de 5,20%.
- El mercado accionario colombiano inició 2025 con un sólido impulso alcista. El COLCAP cerró enero con una valorización mensual del 10,3%, consolidándose como uno de los índices con mejor desempeño en la región, superando referentes como el IPSA (+7,3%), el Bovespa (+4,9%) y el Mexbol (+4,9%).
- En el segmento de vehículos inmobiliarios, PEI y TIN continúan mostrando una recuperación sostenida en su flujo de caja distribuible, respaldada por márgenes NOI y EBITDA en niveles saludables. La reducción en el costo de la deuda, derivada de estrategias de manejo financiero y menores tasas de interés, sigue siendo el principal catalizador para estos instrumentos.
Enviar a un Amigo

