Diciembre 2024 Perfiles de inversión 4T2024

Mapa del sitio

- Durante el último mes, la economía internacional mostró notables señales de resiliencia a pesar de las tensiones geopolíticas y los desafíos económicos persistentes, como el débil crecimiento y el alto endeudamiento global. La reelección de Donald Trump y su promesa de implementar una política fiscal expansiva para 2025, acompañada de recortes de impuestos, han fortalecido las expectativas de estabilidad para el dólar. Este entorno positivo ha impulsado al S&P 500 hacia nuevos máximos históricos, reforzando la confianza de los mercados en un escenario de crecimiento sostenido para el próximo año.
- La inflación anual en Colombia descendió 20 puntos básicos, ubicándose en 5,20%, con una variación mensual de 0,30%. Ante este panorama, la Junta Directiva del Banco de la República mantiene un enfoque cauteloso en su política monetaria, con expectativas del mercado de un recorte adicional de 50 puntos básicos, lo que situaría la tasa de interés en 9,25% al cierre del año. Este ajuste tiene como objetivo consolidar el descenso gradual de la inflación, con proyecciones del 5% para finales de 2024, 4% para 2025 y la meta del 3% en 2026.
- En el ámbito local, el volumen negociado en la Bolsa de Valores de Colombia creció un 26% mensual y un 62% anual, con PF Bancolombia, Cemargos y Ecopetrol liderando las transacciones. En particular, la acción de PF Cemargos fue la más destacada, con una valorización del 31,9%, impulsada por los anuncios relacionados con la adquisición de Summit Materials por Quikrete, donde Cementos Argos, como principal accionista, obtuvo un retorno significativo. Adicionalmente, las acciones de Mineros, Nutresa, Cemargos (Ordinaria) y Canacol sobresalieron por sus valorizaciones de doble dígito.
- En cuanto al PEI, se observa una recuperación sostenida del flujo de caja distribuible, acompañada de márgenes NOI y EBITDA en niveles saludables. El principal catalizador sigue siendo la reducción en el costo de la deuda, derivada de estrategias de manejo financiero y menores tasas de interés. Este escenario proyecta una mejora en la rentabilidad por dividendo de estos instrumentos para el próximo año.
Enviar a un Amigo

