Estrategia Renta Fija | Proyección rentabilidad durante 2025

De acuerdo con nuestras proyecciones, este año caerían las tasas de interés de la renta fija en todos los plazos, lo que llevaría a que la rentabilidad promedio se ubique alrededor del 10% EA. La renta fija de corto plazo será la más favorecida; entretanto, la de largo plazo estará en función del optimismo que genera el año preelectoral y de la creciente oferta de títulos TES por parte del gobierno.
Aspectos para tener en cuenta
- El escenario base prevé que la tasa del Banco de la República (Banrep) cierre el año en 8%, mientras que la inflación implícita se ubique en 4,5%. Asimismo, se estima que el spread entre los TES y la deuda corporativa se mantenga en 70 pbs, reflejando las tendencias predominantes. Adicionalmente, se proyecta un empinamiento de la curva de rendimientos de 230 pbs entre los tramos de 2 y 10 años, coherente con los patrones observados en ciclos previos de recortes de tasas por parte del Banrep (Ver Estrategia TES | Valor en el tramo medio).
- Con base en estas proyecciones, se anticipa que durante 2025 las tasas de corto plazo (2 años) disminuyan, siendo los TES denominados en pesos los más rentables, con un retorno estimado del 10,78%. Les seguirían los títulos de deuda corporativa denominados en tasa fija e indexados al IBR, ambos con una rentabilidad del 10,42%, los títulos indexados al IPC con un 10,39%, y los TES denominados en la UVR con un 10,10%.
- En cuanto al largo plazo (10 años), las rentabilidades esperadas para este tramo de la curva serían de 15% para los TES denominados en pesos, 10,3% para la deuda corporativa indexada al IPC y 9,8% para los TES denominados en la UVR.
- Es importante señalar que la incertidumbre sobre las finanzas públicas podría añadir volatilidad a los tramos largos de la curva. Sin embargo, existe un moderado optimismo ante la posibilidad de que el mercado comience a anticipar un cambio político antes del período electoral de 2026.
- En resumen, este año se esperan valorizaciones en todos los plazos, con una rentabilidad promedio del 10%. La renta fija de largo plazo podría beneficiarse si el contexto preelectoral logra compensar la creciente oferta de deuda por parte del gobierno.
Enviar a un Amigo

