Septiembre 2025 Estrategia TES UVR Compra TES UVR 2029

Analizamos el escenario de rentabilidad de los TES UVR 2029 ante el inicio del ciclo de inflaciones mensuales altas previsto para el próximo año. La estrategia consiste en comprar durante esta temporada y mantener la posición hasta el primer trimestre de 2026, considerando el potencial beneficio del carry que ofrecería el título. Esta estrategia aplica para inversionistas con perfil de riesgo moderado y/o agresivo.
Aspectos clave para tener en cuenta
- Actualmente, la tasa de los TES UVR 2029 se ubica en 6,08% y presenta un nivel óptimo de compra, pues solo tendría que valorizarse -11 pbs hasta 5,97% para igualar la rentabilidad de los TES COP a 150 días (enero de 2026), cuya rentabilidad es de 9,35% EA. Para seguir esta estrategia, sugerimos comprar en el nivel actual, dado que la rentabilidad supera la tasa calculada.
- La evidencia histórica muestra que, entre agosto y enero de cada año, los TES UVR con vencimientos a 1, 2 y 3 años se han valorizado en promedio -105 pbs, -89 pbs y -72 pbs, respectivamente.
- Técnicamente, de aquí a 150 días (enero de 2026), los TES UVR 2029 podrían descender a niveles de 5,80%, 5,65% o 5,20%, lo que llevaría la rentabilidad a 10,62% EA, 11,75% EA y 15,24% EA, respectivamente.
Aspectos a favor
- El potencial incremento del salario mínimo a doble dígito en 2026, los mayores riesgos fiscales y el encarecimiento del 20% del costo del servicio de energía eléctrica son factores que podrían ocasionar que las inflaciones mensuales para finales de 2025 e inicios de 2026 sean superiores a las que se están proyectando en estos momentos (dic-25 de 0,31%, ene-26 de 0,83%, feb-26 de 0,87%, mar-26 de 0,50% y abr-26 de 0,43%).
- Las inflaciones implícitas derivadas de los TES de corto plazo se ubican en 3,3%, nivel inferior a las expectativas de los analistas, quienes esperan que la inflación ascienda al 4,9% en enero, sin incluir plenamente los riesgos inflacionarios aún presentes. En este contexto, los TES UVR ofrecen un mayor valor relativo frente a los TES en pesos de corto plazo.
- La curva de rendimientos de los TES UVR se encuentra plana y actualmente se ubica una desviación estándar por debajo del promedio histórico, lo que sugiere un mayor valor relativo en la deuda pública de corto plazo frente a la de largo plazo.
- Adicionalmente, los canjes de TES que está realizando el Ministerio de Hacienda, y que podrían continuar el próximo año, favorecen los títulos de corto plazo en contraste con los de mediano y largo plazo.
- Respecto a la estacionalidad de los TES UVR, diciembre y enero suelen ser los meses en los que más se valorizan, producto de las altas inflaciones mensuales. Desde marzo suelen presentarse liquidaciones ante el fin del ciclo de inflaciones mensuales altas.
Aspectos en contra
- Podrían avivarse riesgos idiosincráticos asociados a las reformas políticas, considerando la proximidad del periodo electoral, así como los mensajes del gobierno que generen incertidumbre en los mercados financieros. A ello se suman la suspensión de la regla fiscal y las presiones derivadas de la gestión de la deuda pública.
- Una recesión en EE. UU. podría incrementar la aversión al riesgo a nivel global, lo cual presionaría al alza la tasa de la deuda pública de la región.
Recomendamos sobreponderar los TES frente a la deuda corporativa, dado que en estos momentos nuestro portafolio modelo sugiere mantener una exposición del 40% en títulos indexados a la inflación (ver Estrategia renta fija Rebalanceo portafolio | Sobreponderando indexados al IPC), 30% en títulos indexados al IBR y 30% en títulos denominados a tasa fija.