Mayo 2025 Nubank Entrega de Notas 1T25 | ROE resiliente a pesar de alza en Provisiones

Nu Holdings presentó los resultados del 1T25, destacando una operación sólida y rentable. Los Ingresos Totales alcanzaron USD 3.248 millones, con un crecimiento de 18,7% A/A y 8,6% T/T, impulsados por la expansión del Portafolio Crediticio, especialmente en Préstamos no garantizados y en el mayor uso de cuotas con interés en Tarjetas de Crédito, lo que permitió incrementar los Ingresos Financieros y mejorar la rentabilidad del Portafolio. Más allá del crecimiento en volumen, se observó una mejora en su composición: las Tarjetas redujeron su peso del 80% al 68% entre el 4T23 y el 1T25, mientras que los Préstamos crecieron 71% (no garantizados) y 302% (garantizados) A/A.

La Utilidad Neta alcanzó USD 557 millones, con un crecimiento de 47,1% A/A y 0,8% T/T, apalancada en el crecimiento de los Ingresos, una reducción del 13% A/A en los Gastos Operativos, una mejora significativa en la Eficiencia (ratio de 24,7%, cayendo 740 pbs A/A) y un efecto positivo no recurrente de USD 47 millones por revaluación de activos fiscales. Sin embargo, si bien el desempeño operativo fue sólido, los resultados no cumplieron plenamente con las expectativas del mercado: los Ingresos Totales superaron el consenso en 6,3%, pero la Utilidad Neta quedó 5,2% por debajo, debido principalmente al aumento en el Gasto por Provisiones, que fue de USD 974 millones (+21% T/T; +17,2% A/A).

Un aspecto que llama la atención es la caída del Margen Neto de Interés (NIM), que se ubicó en 17,5%, con una reducción de 200 pbs A/A y 20 pbs T/T, en línea con la estrategia de expansión del Fondeo en México y Colombia, que prioriza captación de Depósitos y vinculación de clientes sobre rentabilidad inmediata. En paralelo, el Portafolio total de Créditos y Tarjetas alcanzó USD 24.100 millones (+40% A/A; +8% T/T), mientras que la Cartera generadora de Intereses (IEP) creció 62% A/A, hasta USD 13.800 millones, apoyada en una originación más rentable y en provisiones oportunas.

Finalmente, el ARPAC se ubicó en USD 11,2, con un crecimiento de 4,7% T/T y una leve caída de 1,8% A/A. Aunque este indicador permanece estable en el corto plazo, aún refleja un espacio de mejora en monetización frente al aumento de la base de clientes y el uso progresivo de productos financieros.