Mayo 2025 Grupo Argos Entrega de Notas 1T25 | Segmento de Energía impulsa resultados

Grupo Argos tuvo un buen inicio de año, con resultados POSITIVOS. El desempeño al corte muestra una mejoría en la finanzas de la Holding en comparación al año anterior. Esto se evidencia con el aumento cercano al 7% en sus Ingresos Consolidados, un salto del 47% en su EBITDA y una Utilidad Neta Ajustada que se multiplicó por tres.

Grupo Argos reportó un 1T25 con una mejoría financiera en sus cifras consolidadas y separadas. A nivel consolidado, los ingresos crecieron 6,8% A/A (COP 2,9 billones vs. COP 2,72 billones), impulsados por mayores ingresos financieros (+108,7% A/A – rendimientos por inversión temporal de recursos venta Summit), del negocio inmobiliario (+205,9% A/A - por ajustes contables de deterioros o provisiones extraordinarias) y por una fuerte contribución del método de participación en asociadas (+184,8% A/A – por desempeño de asociadas, y ajustes por reclasificación de Grupo Sura como operación discontinuada). No obstante, este crecimiento en ingresos consideramos que debe leerse con cautela, ya que no proviene de un fortalecimiento estructural en las operaciones core del Grupo, sino de efectos transitorios y contables.

Aunque la utilidad neta consolidada cayó 65,7% A/A, hasta COP 2,23 billones, esta reducción obedece a una base comparativa extraordinaria en 1T24. En contraste, al depurar los efectos no recurrentes, la utilidad neta controladora ajustada (proforma) se triplicó frente al año anterior, al pasar de COP 37.300 millones a COP 113.000 millones, que tomamos en cuenta como un aspecto positivo para evidenciar una recuperación del desempeño operativo. Por su parte, los estados financieros separados también mostraron avances: los ingresos recurrentes crecieron 127% y el EBITDA proforma 128%, apalancados en menores gastos operativos (-13% A/A) y mayor aporte del negocio inmobiliario.

En cuanto a los segmentos del Grupo, Cemento y Energía mostraron una dinámica mixta; Cementos Argos sostuvo su rentabilidad pese a menores ingresos, y Celsia evidenció una recuperación más clara. En Concesiones, Odinsa presentó valorizaciones contables sin caja inmediata, mientras que Inmobiliario mostró caídas moderadas, pero con signos de estabilidad y recuperación futura. Finalmente, observamos una mejora en la estructura financiera, destacando una deuda neta consolidada negativa, producto del ingreso de COP 2,9 billones por la venta de Summit, así como una reducción del 19% en gastos financieros y del 4,1% en gastos estructurales.