Mayo 2025 Corficolombiana Entrega de Notas 1T25

Corficolombiana presentó sus resultados Consolidados del 1T25, con un crecimiento en la Utilidad Neta en 7,9% A/A, respaldado por menores Gastos Financieros y el aporte operativo de sus segmentos en Infraestructura, Energía, Turismo y Agroindustria.

En el primer trimestre de 2025, Corficolombiana reportó una Utilidad Neta de COP 454.856 millones (+7,9% A/A), mientras que la Utilidad Neta Atribuible a los accionistas controlantes fue de COP 260.572 millones (+19,4% A/A). El resultado estuvo favorecido por una menor carga por intereses y una reducción en la provisión del gasto por impuesto de renta.

Los Estados Financieros Separados registraron una Utilidad Neta de COP 256.849 millones, con un aumento del 15,9% A/A, explicada por el aporte del método de participación patrimonial, menores tasas de interés y mayores ganancias por venta de títulos financieros. También mejoró el desempeño del negocio de tesorería, cuya gestión del portafolio generó menores pérdidas frente al mismo periodo del año anterior.

Los Ingresos del sector real ascendieron a COP 2,78 billones (+4,8% A/A), aunque los mayores Costos Operativos redujeron el margen bruto en 2,6% A/A, y el EBITDA Consolidado cayó 15,9%, hasta COP 1,17 billones. En infraestructura, el CAPEX acumulado alcanzó COP 8,19 billones, con COP 3,81 billones aportados directamente por Corficolombiana. Las concesiones avanzaron conforme al cronograma, y el tráfico diario promedio en las vías operadas fue de 115.239 vehículos (+5,6% A/A).

En el análisis por sectores, se destacó la estabilidad operativa de Energía y Gas, con crecimiento en Ingresos y Utilidades gracias al buen desempeño de Promigas. En Infraestructura, los resultados se vieron impactados por la transición de las concesiones a etapa operativa, lo que redujo el ritmo de ejecución. El segmento de Turismo mostró una recuperación sostenida impulsada por mayor ocupación y mejora en el Ingreso por Habitación Disponible (RevPAR). Agroindustria registró sólidos crecimientos en margen y EBITDA, apoyado en mayores volúmenes y precios. Por su parte, los Negocios Financieros continuaron afectados por condiciones de mercado, aunque con una reducción en las pérdidas frente al año anterior y ganancias relevantes por venta de inversiones.