Febrero 2025 Estrategia Renta Fija | Vencimientos TES, Bonos y CDT en 2025

En 2025, el mercado de renta fija en Colombia registrará vencimientos de CDT por COP 78 billones, TES de corto plazo por COP 18 billones, TES por COP 13 billones y bonos corporativos por COP 10 billones.

Vencimientos TES

  • Para 2025, se esperan vencimientos de TES de corto plazo por COP 18 billones y de TES por COP 13 billones.
  • El mes con el mayor vencimiento será mayo, debido a la expiración de TES denominados en pesos por más de COP 8 billones, seguido de junio y noviembre, donde habrá vencimientos de TES de corto plazo y TES denominados en pesos por COP 6 billones cada uno.
  • Se prevé que continúen las operaciones de canje, en las que se intercambian títulos de corto plazo por instrumentos de mediano y largo plazo (ver Estrategia TES | Operación Canje).

Vencimientos CDT

  • Según las emisiones de CDT realizadas entre 2016 y el 31 de enero de 2024, en 2025 vencerán más de COP 78 billones.
  • Los meses con mayores vencimientos serán marzo, enero y julio, con COP 10 billones, COP 9 billones y COP 7 billones, respectivamente.
  • Los CDT a tasa fija representan el 73,8% de los vencimientos, seguidos por los indexados al IBR con el 14,4%, al IPC con el 6,5% y al IB3 con el 5,14%.
  • Las entidades con mayores vencimientos en 2025 serán el Banco de Bogotá, Banco Davivienda y Banco BBVA Colombia, con COP 10,8 billones, COP 10,3 billones y COP 8,4 billones, respectivamente.

Vencimientos CDT

  • En 2025, los vencimientos de deuda corporativa alcanzarán COP 9 billones, con una mayor concentración en papeles indexados al IPC por COP 5,2 billones, seguidos por títulos a tasa fija con COP 3,7 billones y títulos indexados al IBR con COP 54 mil millones (ver Informe Anual Deuda Privada | a paso lento). 
  • El mes con mayores vencimientos será febrero, con un total de COP 2 billones. Por sectores, el financiero registrará los mayores vencimientos, con COP 5,3 billones, mientras que en el sector real se vencerán COP 2,9 billones.