Enero 2025 Informe Anual Deuda Privada | A paso lento

- En el 2024, las emisiones de Deuda Corporativa alcanzaron COP 4,8 billones, un incremento del 50% respecto a los COP 3,2 billones de 2023, sin embargo, se mantiene debajo del promedio histórico de los últimos 10 años (COP 9,6 billones). La demanda, ascendió a COP 7,7 billones, equivalente a un crecimiento de 45,3% frente a los COP 5,3 billones del año anterior. Con esto presente, el Bid to Cover para el 2024 fue de 1,61x versus 1,65x del año 2023.
- La dinámica de colocaciones mejoró por la caída de las tasas de interés (de 13,0% a 9,5%), la inflación (de 9,28% a 5,20%) y la prima de riesgo respecto a la deuda pública, a pesar de las restricciones de liquidez de los fondos de pensiones públicas.
- Se realizaron 26 emisiones, 15 más que en el 2023. En total participaron 15 emisores (7 del sector financiero, 2 del sector público, 2 del sector real, 1 de la banca multilateral, 2 titularizadoras, y 1 patrimonio autónomo), donde el mayor emisor fue la Titularizadora Colombiana, quien realizó 7 emisiones entre títulos No Hipotecarios (4) e Hipotecarios (3), por un total de COP 1,1 billones. Le siguieron Gases del Caribe y Banco de Bogotá, quienes emitieron bonos por COP 526 mil millones y COP 500 mil millones, respectivamente.
- Durante el año, se realizaron 7 emisiones temáticas por un total de COP 767 mil millones, donde el mayor emisor fue Banco de Bogotá, que emitió Bonos Ordinarios Sostenibles por COP 500 mil millones (65% del total), seguido de Titularice y Banco Finandina quienes emitieron Títulos de Contenido Crediticio Social por COP 114 mil millones (15% del total) y Bonos Ordinarios Verdes por COP 72 mil millones (9% del total), correspondientemente.
- Respecto a el nodo en donde más se concentraron emisiones, el plazo de 15 años (2039) fue el mayor monto con COP 551 mil millones. El segundo nodo fue el de 3 años (2027) con COP 532 mil millones y, finalmente, el de 4 años (2028) con COP 428 mil millones.
- Por calificación, el 91% de las emisiones fueron colocadas con calificación AAA (COP 4,3 billones), el 5% se emitieron con calificación AA+ (COP 245 mil millones), mientras que el 3% de las emisiones tuvieron calificación AA (COP 160 mil millones). Entre estas, estuvieron las emisiones de Credifamilia y ExcelCredit, quienes fueron las únicas que contaron con garantía total y parcial, las cuales fueron equivalentes al 100% y 60% del capital, respectivamente.
- Durante el 2025, los vencimientos de deuda corporativa ascienden a COP 9 billones, donde la mayor parte de vencimientos se observan en papeles indexados en IPC por COP 5,2 billones, seguidos por títulos denominados en Tasa Fija con COP 3,7 billones y finalmente indexados al IBR con COP 54 mil millones. El mes con mayor saldo de vencimiento para 2025 será febrero con COP 2,2 billones. Al analizarlo por sector, el Sector Financiero será el de mayores vencimientos con COP 5,3 billones, seguido por el Sector Real donde vencerán cerca de COP 2,9 billones, mientras que la deuda en el Sector Público tendrá vencimientos por COP 746 mil millones.
Enviar a un Amigo

