Abril 2022 Tenedores de TES | Flujos extranjeros impulsando las compras de TES

  • En el mes de marzo, los extranjeros lideraron las compras netas de TES tras aumentar sus tenencias en COP 3,3 billones, alcanzando una cifra histórica de COP 103 billones, esto en medio de desvalorizaciones de la renta fija a nivel global. Esto evidenciaría el interés de los extranjeros por invertir en la región y como el conflicto en Ucrania ha favorecido la entrada de flujos en la región, como se pudo ver con la reestructuración del GBI-EM GD (ver informe, Análisis | potencial salida de Rusia del índice GBI-EM GD) y el amplio diferencial de tasas de interés (ver informe, Análisis mercados latam |Alza en commodities, acciones, monedas e inflación). 
  • Las AFP´s aumentaron su saldo de TES en COP 1,6 billones, ubicando sus tenencias totales a COP 114 billones, siendo el segundo agente con mayores compras netas realizadas durante el mes de marzo, y dejando su participación en las tenencias totales en 27,4%, ubicándose como los mayores tenedores de TES. 
  • Los terceros mayores agentes compradores netos fueron los Bancos comerciales, al ejecutar adquisiciones netas de TES en el tercer mes del año por COP 1,4 billones, dejando sus tenencias totales en COP 62 billones, ubicándose en la misma posición de tenencias totales con una participación de 14,9%. Importante resaltar que, las compras netas de los bancos se concentraron en TES UVR.
  • El Ministerio de Hacienda, lideró las ventas netas de TES por un monto de COP 1,3 billones, cifra que estuvo impulsada por una venta neta masiva de TES COP. Por otro lado, se observó una ligera compra neta de TES UVR. Esto dejo al MHCP, con una variación del -16,5% en su participación en la tenencia de TES dejándolos con el 1,64% de la participación total. En este mes se dio un canje de deuda, donde se recibieron las referencias de TES COP 2022 y TES UVR 2023 por un monto de COP 2,5 billones, con una participación del 67% y 23% respectivamente. Las referencias entregadas fueron TES UVR 2035, TES UVR 2037 Y TES COP 2042, con un valor de costo de COP 2,4 billones y una participación del 22%, 15% y 63%, respectivamente.
  • Durante el mes de marzo las carteras colectivas vuelven a estar en el top 3 de vendedores netos de TES, pero esta vez en el segundo puesto con una venta neta de TES por COP 818 mil millones, dejando sus tenencias totales para el mes de marzo en COP 5,6 billones.
  • Finalmente, las corporaciones financieras cierran el top 3 de vendedores netos, ubicando sus ventas netas de TES en COP 539 mil millones para el tercer mes del año.
  • El Banco de la República se ubicó en la 4 posición de los vendedores netos de TES, con unas ventas netas de TES por COP 438 mil millones, disminuyendo sus tenencias levemente (1,4%) frente al mes anterior y dejándolas con un saldo total de COP 31 billones.