Septiembre 2025 Inversiones Sostenibles | Construyendo valor sostenible con el portafolio ‘Top Pick’

El portafolio Top Pick de Aval Casa de Bolsa reúne a cinco emisores clave del mercado accionario colombiano: Grupo Cibest, Davivienda, Grupo Éxito, GEB e ISA. Su atractivo no se limita a los resultados financieros, también han fortalecido compromisos ambientales que hoy son parte de su propuesta de valor para inversionistas.
Los reportes de sostenibilidad de 2024 y la información actualizada a junio de 2025 muestran un esfuerzo claro por integrar la gestión ambiental en la estrategia de cada compañía. En la banca, el impacto se refleja en cómo se dirige el crédito hacia proyectos verdes y sociales; en el sector real, en la manera de operar con menos emisiones, mayor eficiencia en recursos y programas de conservación de ecosistemas.
En este frente, Grupo Cibest y Davivienda sobresalen por el volumen y la innovación. El primero avanza hacia una meta ambiciosa de COP 500 billones en créditos sostenibles a 2030, mientras que Davivienda incrementó su cartera sostenible a COP 27,3 billones a mitad de 2025 y emitió junto a IFC un bono de biodiversidad pionero en la región. La adopción de estándares internacionales refuerza la transparencia de estas cifras.
Del lado del sector real, Grupo Éxito redujo en 39% sus emisiones desde 2015, instaló más de 16 mil paneles solares y amplió programas de reciclaje y economía circular. El GEB recortó 18,8% sus emisiones en 2024, destinó COP 12.000 millones a proyectos ambientales en 2T25 y avanzó en generación renovable. ISA alcanzó un 84% de cumplimiento en su meta de reducir 11 millones de toneladas de CO₂e a 2030, amplió la conservación de bosques amazónicos y lanzó un banco de hábitat como instrumento de financiamiento ambiental.
En conjunto, el análisis evidencia que la exposición ambiental depende del sector: en la Banca, la clave está en orientar el financiamiento a actividades en transición; en el Retail, en reducir impactos operativos y de reputación; y en infraestructura energética, en la capacidad de cumplir metas de descarbonización mientras se aseguran licencias ambientales y respaldo social. Los próximos años serán decisivos para confirmar que estos avances se sostienen y consolidan el papel de estas empresas como referentes de sostenibilidad en el país.