Julio 2025 Grupo SURA, Grupo Argos y Cementos Argos

La escisión por absorción entre Grupo SURA, Grupo Argos y Cementos Argos, autorizada en junio de 2025 por la Superintendencia Financiera de Colombia, reconfigura la estructura societaria del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) al eliminar participaciones cruzadas, simplificar balances y otorgar exposición directa a los accionistas. Este proceso reduce el patrimonio contable al transferir activos financieros entre las empresas, cancelar acciones propias y redistribuir valor mediante la entrega de acciones. Grupo SURA elimina una inversión de COP 5,9 billones, reduciendo su patrimonio de COP 21 a COP 15,5 billones, mientras Grupo Argos suprime COP 8,2 billones, ajustando su patrimonio de COP 18,7 a COP 10,5 billones. Cementos Argos transfiere COP 1,06 billones sin cancelar acciones propias, lo que genera un impacto más directo en su valor por acción.
La escisión impacta el valor patrimonial por acción, con reducciones estimadas del 12,7% para Grupo SURA, 32,6% para Grupo Argos y 7,8% para Cementos Argos. Nuestros precios objetivo se ajustan a COP 49.760, COP 15.860 y COP 10.780, respectivamente, reflejando la depuración de balances, aunque el valor total para los accionistas se preserva mediante la redistribución de acciones. En el mercado, las acciones podrían estabilizarse en COP 46.150 para Grupo SURA, COP 15.780 para Grupo Argos y COP 10.010 para Cementos Argos. Las acciones preferenciales de Grupo SURA y Grupo Argos presentan mayor potencial de valorización (45,8% y 36,3%), frente al 0,5% de las acciones ordinarias de Grupo Argos, debido a la mayor claridad en el valor económico tras la escisión.
El alza en los precios de las acciones que hemos visto previos a la ejecución de las escisiones, se explican según nuestros criterios por:
- La preservación del valor total del portafolio, para el inversionista final.
- El aumento esperado en los retornos por dividendos al recibir acciones adicionales y la reducción del flotante en Grupo SURA y Grupo Argos, lo que podría incrementar la Utilidad por Acción (UPA)
- Posibilidad de aumentar participación en rebalanceos de índices locales e Internacionales.
Recomendamos mantener posiciones en las acciones de las Holdings, especialmente las Preferenciales, por su mayor descuento y potencial de valorización. Además, de que prevemos posibles flujos de compra en futuros rebalanceos de índices locales e internacionales, lo que podría impulsar aún más los precios de mercado en estas empresas.