Julio 2025 Estrategia TES Reafirmamos valor en el tramo medio

Al analizar los diferentes escenarios de tasa terminal a los que podría llegar el Banco de la República, concluimos que los TES de tramo medio de la curva (TES 2030) son los que presentan mayor valor relativo dentro de toda la curva de rendimientos.
Aspectos para tener en cuenta
- El análisis se realizó tomando como referencia el spread entre los TES y la tasa de política monetaria al cierre de los ciclos de reducción observados en los períodos 2013-2014, 2018-2020 y 2020-2021. A partir de esto, se destacan las siguientes conclusiones:
- El empinamiento de la curva, medido por la diferencia entre los TES a 2 y 10 años, ha promediado 230 puntos básicos históricamente y actualmente se sitúa en 250 pbs. Aunque esto sugiere valor en el tramo largo, estimamos que está pendiente se mantendrá elevada debido al deterioro del riesgo país.
- El TES con mayor potencial de valorización sería el de 5 años (TES 2030), ya que sería el que más ganaría valor si el Banco de la República recorta la tasa por debajo de 8,50%, y el que menos se desvalorizaría si solo la reduce hasta 8,00%.
- En un escenario en el que el Banco solo baja la tasa hasta 9,00%, ningún TES presentaría valor, ya que sus tasas actuales se encuentran por debajo de su nivel justo.
- Si la tasa se reduce hasta 8,50%, como lo anticipa la curva swap IBR, los TES con vencimientos entre 5 y 10 años ofrecerían oportunidades de valorización.
- En un escenario más optimista, donde la tasa de intervención cae hasta 8,00%, los TES de hasta 10 años tendrían mayor potencial. Por su parte, los TES con vencimientos iguales o superiores a 20 años solo mostrarían valorización si la tasa baja de ese umbral (ver tabla).