Agosto 2025 Perfiles de inversión 3T2025

- Los acuerdos en materia de aranceles e inversión entre Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, junto con las negociaciones de paz con Ucrania, siguen alimentando el optimismo del mercado. Esto ha permitido que el Standard & Poor's 500 se mantenga en máximos históricos.
- En Colombia, la tasa de cambio se ubica levemente por encima de los 4.000 pesos por dólar, un soporte clave que, de romperse a la baja, podría abrir espacio para una caída hacia los mínimos del año. Este comportamiento dependerá de la debilidad global del dólar y de las operaciones de liquidez del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
- Por otro lado, la inflación en el país pasó de 4,82% en junio a 4,90% en julio, lo que sugiere que ya habría tocado fondo, con una proyección de cierre del año en 5,0%. El posible incremento del salario mínimo en 2026 representa un riesgo alcista, respaldando la recomendación de sobreponderar títulos indexados a la inflación.
- En el mercado de renta variable local, el COLCAP ha retomado su tendencia alcista, superando los niveles de resistencia de 1.690 y 1.725 puntos. La perspectiva sobre el mercado accionario colombiano se mantiene favorable, respaldada por el descuento en sus múltiplos frente a otros mercados de la región y la recuperación gradual de las principales compañías listadas. Para agosto, la primera resistencia relevante es la zona de 1.807 puntos; si se supera, el siguiente objetivo técnico se ubica en 1.842 puntos.