Agosto 2025 Davivienda Entrega de Notas 2T25 | Provisiones e Impuestos sostiene Utilidades en ascenso

Calificamos como POSITIVOS los resultados de Banco Davivienda en el 2T25, respaldados por un incremento de 49,2% A/A en la Utilidad Neta, sumando otro trimestre consecutivo de crecimiento. Este desempeño se explica por una gestión del riesgo efectiva, con reducción del Gasto Neto de Provisiones y un menor Costo de Fondeo implícito, aunque también incidió una carga tributaria atípicamente baja.
Davivienda cerró el 2T25 con una Utilidad Neta de COP 434 mil millones, revirtiendo las pérdidas del año anterior y creciendo 49,2% T/T. Este repunte se apoyó en la fuerte reducción del gasto en provisiones (-34% A/A), que alivió el costo de riesgo, junto con menores egresos financieros e ingresos adicionales por inversiones. No obstante, parte de este resultado se explica por una carga tributaria excepcionalmente baja, efecto puntual derivado del aprovechamiento de pérdidas fiscales y ajustes diferidos, lo que elevó artificialmente la utilidad neta.
En materia operativa, los Gastos crecieron moderadamente (+3,1% A/A en el trimestre), elevando el Índice de Eficiencia a 55,3%. Si bien esto refleja una leve pérdida de eficiencia en el corto plazo, observamos que responde a inversiones en tecnología y canales que deberían traducirse en mayores ingresos futuros. Por su parte, los ingresos no financieros se mantuvieron estables, con un buen desempeño en comisiones que compensó la caída en otros ingresos, lo que reafirma la necesidad de fortalecer el dinamismo transaccional como fuente de crecimiento sostenible.
El Margen Financiero Bruto mostró resiliencia (+6,8% A/A en el trimestre) pese a menores ingresos por intereses, gracias a la reducción del costo de fondeo. En el balance, la cartera total creció 3,9% A/A, destacando la prudencia en consumo y la fortaleza en vivienda y comercial, con mejoras en calidad y cobertura. Finalmente, la solvencia total de 15,58% y la reciente emisión de bonos Tier II consolidan un perfil de capital sólido, lo que otorga al banco holgura para absorber riesgos y financiar su crecimiento en un contexto de márgenes presionados por tasas más bajas.