Agosto 2025 Banco de Bogotá Entrega de Notas 2T25

Banco de Bogotá cerró el 2T25 con una Utilidad Neta de COP 430,1 mil millones (+118% A/A, +61% T/T), en un trimestre marcado por la expansión del Ingreso Neto por Intereses (+7,2% A/A) y la reducción de Provisiones (-22,9% A/A), con un Margen de Interés Total de 4,3%.
El Banco de Bogotá reportó en el segundo trimestre de 2025 una Utilidad Neta Atribuible a los Accionistas de COP 430 mil millones, con un incremento de 118% frente al mismo trimestre de 2024. En el acumulado del primer semestre, la Utilidad alcanzó COP 698 mil millones. Este resultado estuvo impulsado por el Ingreso Neto por Intereses de COP 1,34 billones en el 2T25 (+7,2% A/A) y COP 2,65 billones en el semestre, con un Margen Neto de Intereses de 4,3% y un Costo de Fondeo de 6,3%, que disminuyó 2 pbs frente al trimestre anterior.
El comportamiento del margen estuvo acompañado por menores Provisiones, que sumaron COP 407 mil millones en el 2T25 (–22,9% A/A) y COP 997 mil millones en el semestre, llevando el Costo de Riesgo Neto a 1,5% frente al 2,1% de un año atrás. Esta evolución se reflejó en la Calidad de Cartera, con un ICV 30+ de 5,3% y un ICV 90+ de 3,8%, en un contexto de crecimiento anual de 17,3% en la Cartera Hipotecaria, de 2,9% en la de Consumo y de estabilidad en la Cartera Comercial (+0,1%). En cuanto a Cobertura, las Provisiones sobre Cartera Vencida mayor a 90 días fueron de 121,5% y sobre Cartera Total representaron 4,7%, frente a 5,7% en el 2T24.
Los ingresos distintos a Intereses también marcaron el semestre. Las Comisiones Netas fueron COP 348 mil millones en el trimestre (–5,2% A/A) y COP 704 mil millones en el semestre, mientras que los Otros Ingresos Operacionales totalizaron COP 321 mil millones en el 2T25 (+127% A/A) y COP 598 mil millones en el semestre. En paralelo, los Gastos Operacionales sumaron COP 1,05 billones en el trimestre (+11,3% A/A) y COP 2,06 billones en el semestre, con un Índice de Eficiencia de 51,3%. Finalmente, la Cartera Bruta cerró en COP 106,7 billones (+2,6% A/A), los Depósitos en COP 107 billones (+6,4% A/A) con 52,4% en CDTs, la Solvencia Total en 15,0% frente a 14,4% un año atrás y el Patrimonio en COP 17,0 billones (+6,5% A/A).