Abril 2025 El Oráculo de Bancolombia | Análisis en profundidad de las cifras

Bancolombia demostró una operación estable y robusta durante el año 2024, presentando un balance general positivo a pesar de las fluctuaciones inherentes a un entorno financiero influenciado por los cambios en la Política Monetaria. El banco se adaptó eficazmente a la disminución de las tasas de interés, manteniendo su capacidad de generar valor. Si bien las Utilidades experimentaron una ligera disminución en comparación con el pico de 2022, el incremento en la Utilidad Por Acción y el Payout Ratio reflejan un equilibrio estratégico entre el fortalecimiento del capital y la provisión de retornos atractivos para los accionistas, manteniendo un ROE de doble dígito competitivo en el mercado.

La Cartera de Crédito de Bancolombia experimentó un crecimiento significativo del 10,0%, alcanzando los COP 279,5 billones al cierre del año, impulsado principalmente por la expansión en los segmentos Comercial y de Vivienda. La colocación de Créditos Comerciales se vio favorecida por programas especiales de estímulo empresarial, mientras que el Crédito de Vivienda ganó dinamismo gracias a estrategias de tasas reducidas y productos enfocados en vivienda social. El Ingreso Neto por Intereses mostró un crecimiento moderado del 0,7% anual, lo que indica una estabilización después de un período de expansión más acelerado. A pesar de la solidez del volumen de Ingresos, el Margen Neto de Interés (NIM) total se redujo a 7,1% debido al impacto de las menores tasas de colocación.

En cuanto a la gestión del Riesgo Crediticio, Bancolombia logró una reducción considerable en su Gasto Neto de Provisiones, respaldada por una mejora en la calidad crediticia y ajustes en los modelos de riesgo. Simultáneamente, mantuvo una Cobertura de Cartera Vencida estable en torno al 112%. El Costo del Riesgo a 12 meses cerró en 2,05%, confirmando una tendencia de moderación que contribuyó positivamente a la estabilidad de la rentabilidad del banco. En términos de Fondeo, el banco expandió su base de Depósitos, destacándose el crecimiento en Cuentas de Ahorro y Corrientes, especialmente en los segmentos de Personas y Pymes, fortaleciendo así su estructura de fondeo y disminuyendo la dependencia de fuentes de financiamiento más costosas.

Finalmente, Bancolombia exhibe una rentabilidad superior a la de sus competidores locales, con un ROE de doble dígito y el PVL más alto del sector bancario colombiano. No obstante, al compararse con líderes regionales como Banco de Chile o Banco do Brasil, que presentan ROEs superiores al 20%, se identifica un margen para optimizar aún más sus resultados operativos y, en consecuencia, impulsar su valorización en el mercado.