Septiembre 2025 Perfiles de inversión 3T2025

- La expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, impulsada por la debilidad del mercado laboral, ha provocado la depreciación global del dólar y ha llevado al S&P 500 a nuevos máximos históricos.
- El peso colombiano se fortaleció frente al dólar, impulsado por la debilidad global de la divisa y por operaciones de deuda del Ministerio de Hacienda; la tasa de cambio cayó por debajo de 3.900 pesos por dólar, un nivel clave si no se presenta una desaceleración marcada en la economía estadounidense.
- La inflación en Colombia subió a 5,10 % en agosto, lo que sugiere que ya habría tocado fondo. Se espera que la tasa del Banco de la República se mantenga en 9,25 % y no se anticipan recortes adicionales en lo que resta del año. En este entorno, se recomienda mantener una asignación del 40 % en instrumentos indexados a la inflación, 30 % en tasa IBR y 30 % en tasa fija. Además, el estrechamiento de los diferenciales entre la deuda corporativa y los TES refuerza la preferencia por una mayor participación en títulos de deuda pública.
- El índice COLCAP muestra un comportamiento lateral con riesgo de corrección. Se mantiene una estrategia de inversión defensiva mediante el portafolio Top Picks, compuesto a nivel local por ISA, PFCIBEST, ÉXITO, PFDAVIVIENDA y GEB; y a nivel internacional, por una combinación de exposición a Estados Unidos, mercados emergentes, oro, Berkshire Hathaway y criptoactivos a través de ETFs.