Julio 2025 Informe Mensual Renta Fija

Aspectos para resaltar del mercado de Deuda Pública:
El volumen de negociación de la deuda pública en junio se ubicó en COP 50,5 billones. Esto representa una disminución anual del 8,4%, pero un aumento mensual del 24,8%, debido a un incremento en la negociación de TES COP y una disminución en la negociación de TES UVR.

Los TES COP presentaron desvalorizaciones promedio de 3 pbs respecto al mes de mayo. Los títulos de la curva, especialmente en el tramo corto, se desvalorizaron, destacándose los TES 2026 y 2028, que registraron aumentos en sus tasas de negociación de 39 y 25 pbs, respectivamente.

Además, los TES UVR también presentaron desvalorizaciones, con un promedio de 21 pbs, siendo los TES UVR 2027 y 2029 los más desfavorecidos, al aumentar sus tasas de negociación en 40 y 36 pbs, respectivamente.

Aspectos para resaltar del mercado de Deuda Corporativa:
El volumen de negociación mensual de la deuda corporativa se ubicó en COP 20,1 billones durante junio. En términos mensuales, el volumen de negociación disminuyó un 28,8%, y en términos anuales aumentó un 10,5%. Las captaciones primarias alcanzaron COP 6,8 billones, con un incremento del 4,3% en comparación con junio de 2024.

Las captaciones en el mercado primario se concentraron en plazos de 366 a 549 días y de 274 días a 1 año, con COP 1,8 y 1,6 billones, respectivamente. En el mercado secundario, el mayor volumen de negociación se concentró en plazos de 93 a 184 días, con COP 2,7 billones, predominando los títulos denominados en tasa fija por COP 1,6 billones.

Los CDT más negociados en el mes fueron los de Bancolombia y Banco de Occidente, con COP 575 mil millones y COP 321 mil millones, respectivamente. Los bonos de deuda corporativa más negociados fueron los emitidos por Empresa Energía Bogotá, Banco de Bogotá y Bancolombia, los cuales se negociaron por COP 60 mil millones, COP 29 mil millones y COP 21 mil millones, respectivamente.

El volumen transado de TIDIS en junio se situó en COP 1,1 billones, lo que equivale a una variación mensual de -44,17%, con un precio promedio de negociación de 100,03. Por último, el volumen transado de CINAS en mayo aumentó en 160% respecto a mayo, situándose en COP 95 mil millones, con un precio promedio de negociación de 98,77.