Agosto 2025 Resumen Resultados 2T25

El segundo trimestre de 2025 mostró un panorama empresarial favorable impulsado por la reducción de tasas de interés, con resultados diferenciados por sector. El sector Financiero lideró el desempeño positivo gracias a menores Costos de Fondeo y reducción de Provisiones, compensando la presión en márgenes netos con Ingresos no financieros y crecimiento en Cartera Hipotecaria. Destacaron Davivienda por su baja carga tributaria e Ingresos por derivados, y Grupo CIBEST (Bancolombia) por el aporte de Ingresos en Comisiones y Otros Ingresos Operacionales a la diversificación de Ingresos, adicionales a los excepcionales resultados del corte, con el mejor ROE del sector.
El sector Consumo evidenció una recuperación sólida liderada por Grupo Éxito, que revirtió Pérdidas del año anterior, con un EBITDA de COP 452 mil millones (+32,3% anual) y Ventas Comparables (SSS) creciendo 6,8%. Terpel mantuvo resultados neutrales con Ingresos de COP 9,38 billones (+5% anual) y Utilidad Neta expandiéndose 32% pese a la caída del 7% en EBITDA por el negocio de JET. En Construcción e Infraestructura, Cementos Argos con mayor Utilidad Neta por efectos cambiarios y menores Gastos Financieros, aunque el EBITDA retrocedió por debilidad persistente en demanda de Cemento en Colombia y Centroamérica. Así mismo Grupo Argos, encontró soporte en Celsia (pese a normalización climática) y Odinsa (crecimiento en tráfico aeroportuario y concesiones), compensando parcialmente la debilidad cementera e inmobiliaria.
Los sectores Minero-energético y Utilities reflejaron la mayor dispersión de resultados. Mientras Mineros capitalizó los máximos del Oro duplicando su Utilidad Neta (+140% anual) con Ingresos creciendo 37%, tanto Canacol como Ecopetrol enfrentaron caídas significativas por menores volúmenes de gas (-29% ingresos) y corrección en precios del crudo (-46% Utilidad Neta) respectivamente. En Utilities, ISA registró las mayores contracciones con EBITDA cayendo 26% por ajustes regulatorios en Brasil, contrastando con la estabilidad de GEB y Celsia. Finalmente, el sector Inmobiliario consolidó su fortaleza con PEI expandiendo Flujo de Caja 45% anual y TIN creciendo 10% en Ingresos por Arrendamientos, ambos beneficiándose directamente del entorno de tasas decrecientes.